¿QUÉ ES LA CÁTEDRA DE LA PAZ COMO ASIGNATURA?
La Cátedra de la paz se concibe como una forma de responder a las necesidades formativas
de los estudiantes en el contexto del postconflicto. Dado su carácter vinculante y obligatorio
dentro del educación de los estudiantes, se concibe como un espacio propio en el que deberán
confluir las distintas intenciones formativas propiciando la reflexión, aprendizaje, el diálogo,
el pensamiento crítico a partir de la implementación de mediaciones pedagógicas permitiendo
que, desde las aulas escolares, se incremente una cultura de paz, basada en los requerimientos
científicos de la sociedad del conocimiento, en el respeto y la exigencia de los derechos humanos,
en la práctica de los deberes familiares y ciudadanos, en la disposición para la resolución
pacífica, buscando la generación de prácticas y actitudes como la reconciliación y el perdón.
¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA CÁTEDRA DE LA PAZ?
Aunque durante toda la vida los docentes han trabajado por competencias, actualmente las necesidades
propias del contexto, la velocidad en el ritmo de desarrollo exige un ser humano muy
competitivo en las diferentes áreas del saber y muy comprometido con el desarrollo humano.
Enseñar sobre la paz permite desarrollar competencias en los alumnos que les sirvan para
poder convivir en cualquier tipo de sociedad. Por esto se deben fomentar las competencias
generales como la comunicación oral, la lectura y la escritura, las competencias de integración
social, las actitudinales, las aptitudinales y las lúdicas. En cuanto a las competencias específicas
se les deben desarrollar las cognitivas, las emocionales, interpretativas, las analíticas, las
argumentativas, las propositivas y las ciudadanas. Como competencias transversales deben
adquirir las genéricas, ya que son aquellas que deben aplicar en su vida diaria para resolver
conflictos. Por último, las competencias metacognitivas, que no pueden faltar en la Cátedra de
la paz porque permiten desarrollar el espíritu investigativo, base de todo proceso educativo y
de transformación científica y social.
Además, como lo establece la ley, se busca que se desarrollen al menos dos de las siguientes
temáticas: (Ley 1038. Artículo 4).
a. Justicia y Derechos Humanos. En la cual se busca reflexionar en torno a la justicia entendida como equidad, abordando el estudio y la defensa de los derechos humanos.
b. Uso sostenible de los recursos naturales. Por medio de lo cual se fomenta la defensa y protección de los recursos que permitirán al ser humano el desarrollo sostenible de su hábitat y, por ende, del ambiente de desarrollo y convivencia.
c. Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación. Buscando tomar conciencia del cuidado de las reservas naturales, los parques y el hábitat propio de cada región.
d. Resolución pacífica de conflictos. Entendiendo que por medio del diálogo y el establecimiento de acuerdos racionalmente motivados es posible conciliar en torno a propósitos comunes de bienestar y desarrollo.
e. Prevención del acoso escolar. Reflexionando sobre los elementos de la ruta para la resolución de conflictos, buscando la prevención y atención de fenómenos como la exclusión y la discriminación entre pares.
f. Diversidad pluralidad. Por medio de la cual es posible reconocer la diferencia de origen, pensamiento y opción de los distintos miembros de la sociedad.
g. Participación política. Generando espacios en los cuales se fomente la participación ciudadana para la construcción de ambientes de convivencia, en los que se respeten las instituciones legítimamente constituidas. En este sentido, el abordaje y desarrollo de las competencias ciudadanas es necesario e insustituible.
h. Memoria histórica. En la que, a partir del análisis y la reflexión sobre los acontecimientos ocurridos, se puedan configurar ideales de nación con los cuales los ciudadanos se sientan comprometidos e identificados.
i. Dilemas morales. Como recurso metodológico por medio del cual las personas emiten juicios que les permiten confrontar sus valores y principios con situaciones hipotéticas y reales a partir de las cuales toman decisiones.
j. Proyectos de impacto social. Que construidos y ejecutados por comunidades determinadas, pretenden responder con acciones concretas y significativas a las necesidades más sentidas del grupo social, integrando en sus respuestas a todos los miembros de la comunidad.
k. Historia de los acuerdos de paz, nacionales e internacionales. Tomando como ejemplo las experiencias vividas en otros contextos para apropiar los rasgos exitosos de las mismas, evitando los errores cometidos, con el fin de integrar dichas experiencias a la reflexión para la construcción de los propios acuerdos.
l. Proyectos de vida y prevención de riesgos. En los cuales se identifiquen los horizontes de realización personal y social, generando estrategias que previenen las dificultades y afrontan las mismas a partir de los acuerdos establecidos. Aquí puede incluirse lo relacionado con proyectos que tengan como objeto la cultura, la recreación y el deporte.
TOMADO DE: http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf
a. Justicia y Derechos Humanos. En la cual se busca reflexionar en torno a la justicia entendida como equidad, abordando el estudio y la defensa de los derechos humanos.
b. Uso sostenible de los recursos naturales. Por medio de lo cual se fomenta la defensa y protección de los recursos que permitirán al ser humano el desarrollo sostenible de su hábitat y, por ende, del ambiente de desarrollo y convivencia.
c. Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación. Buscando tomar conciencia del cuidado de las reservas naturales, los parques y el hábitat propio de cada región.
d. Resolución pacífica de conflictos. Entendiendo que por medio del diálogo y el establecimiento de acuerdos racionalmente motivados es posible conciliar en torno a propósitos comunes de bienestar y desarrollo.
e. Prevención del acoso escolar. Reflexionando sobre los elementos de la ruta para la resolución de conflictos, buscando la prevención y atención de fenómenos como la exclusión y la discriminación entre pares.
f. Diversidad pluralidad. Por medio de la cual es posible reconocer la diferencia de origen, pensamiento y opción de los distintos miembros de la sociedad.
g. Participación política. Generando espacios en los cuales se fomente la participación ciudadana para la construcción de ambientes de convivencia, en los que se respeten las instituciones legítimamente constituidas. En este sentido, el abordaje y desarrollo de las competencias ciudadanas es necesario e insustituible.
h. Memoria histórica. En la que, a partir del análisis y la reflexión sobre los acontecimientos ocurridos, se puedan configurar ideales de nación con los cuales los ciudadanos se sientan comprometidos e identificados.
i. Dilemas morales. Como recurso metodológico por medio del cual las personas emiten juicios que les permiten confrontar sus valores y principios con situaciones hipotéticas y reales a partir de las cuales toman decisiones.
j. Proyectos de impacto social. Que construidos y ejecutados por comunidades determinadas, pretenden responder con acciones concretas y significativas a las necesidades más sentidas del grupo social, integrando en sus respuestas a todos los miembros de la comunidad.
k. Historia de los acuerdos de paz, nacionales e internacionales. Tomando como ejemplo las experiencias vividas en otros contextos para apropiar los rasgos exitosos de las mismas, evitando los errores cometidos, con el fin de integrar dichas experiencias a la reflexión para la construcción de los propios acuerdos.
l. Proyectos de vida y prevención de riesgos. En los cuales se identifiquen los horizontes de realización personal y social, generando estrategias que previenen las dificultades y afrontan las mismas a partir de los acuerdos establecidos. Aquí puede incluirse lo relacionado con proyectos que tengan como objeto la cultura, la recreación y el deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario